Fundacion Herbes del Moli

Nuestra historia

Queremos facilitar que nuevas semillas puedan germinar, tejiendo redes, compartiendo conocimientos, aprendizajes y herramientas para mejorar la salud tanto de las personas como del planeta que habitamos

Los orígenes

Todo comenzó con la semilla de una idea: recuperar la relación entre las personas y las plantas aromáticas y medicinales, respetando el conocimiento tradicional que durante siglos ha formado parte de la cultura mediterránea.

Entre las Sierras de Mariola, Benicadell y Almudaina, un entorno privilegiado por su biodiversidad, decidimos plantarla.
Allí, rodeados de naturaleza, surgió el impulso de observar, recolectar y comprender las propiedades de las plantas de nuestro entorno.

 

La Fundación

En 2015 nace la Fundación Herbes del Molí, fruto de más de tres décadas de experiencia y dedicación.
Su objetivo: compartir todo el conocimiento acumulado y seguir cultivando el amor por las plantas, la tierra y la salud natural.

Desde entonces, la Fundación se ha consolidado como un espacio de formación, investigación y divulgación, donde la fitoterapia, la agricultura ecológica, la recolección silvestre y el reconocimiento de plantas se integran en un mismo propósito: promover la salud de las personas y del planeta.

Crecimiento y compromiso

A lo largo de los años, la Fundación ha ampliado su labor con actividades formativas, colaboraciones con otras entidades y proyectos de sensibilización ambiental.
Promovemos la investigación y el intercambio de conocimientos, apoyamos iniciativas locales y facilitamos recursos para la puesta en marcha de proyectos relacionados con la cultura botánica y la salud natural.

El trabajo de la Fundación se sostiene sobre tres pilares fundamentales:

Cursos, talleres y encuentros para difundir el uso responsable de las plantas.

Crear redes entre proyectos afines que fomenten la sostenibilidad.

Promover prácticas respetuosas con la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Mirando al futuro

Hoy, la Fundación Herbes del Molí sigue creciendo como un espacio abierto, vivo y colaborativo.
Queremos seguir sembrando nuevas ideas, compartiendo aprendizajes y tejiendo redes que fortalezcan la conexión entre naturaleza, salud y comunidad.

Con la misma pasión de nuestros inicios, continuamos trabajando por un futuro más sostenible, consciente y saludable, donde el conocimiento de las plantas siga siendo una herramienta para el bienestar común.